El objetivo de la terapia de pareja es llegar a una mediación en la que los miembros sepan lo que al otro no le gusta de la relación. El psicólogo ofrece una serie de herramientas y habilidades para que la pareja solucione el problema. Es importante que los miembros aprendan a gestionar el conflicto y a resolver las dificultades que pueden surgir en la convivencia.
A veces hay que realizar las sesiones por separado para tratar temas individuales. Se recomienda optar por la terapia de pareja cuando empiezan los problemas de comunicación o confianza. Cuanto antes se reconozcan los problemas, mejor. Estas terapias son idóneas cuando a veces en la convivencia surgen problemas que nos cuesta resolver por nosotros mismos.
Los perfiles que acuden a estas sesiones son de todo tipo, pero habitualmente son parejas que llevan muchos años juntos. Los problemas que llevan a las parejas a estas terapias son: la desmotivación, el desenamoramiento, las infidelidades, los problemas de comunicación, que uno de ellos o ambos no empaticen de forma controlada, falta de deseo de uno de los miembros, problemas de erección, etc. Si el profesional detecta faltas de respeto, puede proponer una terapia individual en la que más abiertamente se enseña a mejorar el autocontrol.
Desde Top Doctors explican que «la terapia de pareja va dirigida a parejas que estén experimentando problemas en su relación y quieran trabajar en ellos».
Muchas parejas creen que lo han intentado todo, pero en la terapia aprenderán herramientas que pueden mejorar la relación y solucionar problemas por muy complicados que sean. Varios estudios han comprobado que la mayoría de las parejas que han optado por estas sesiones han conseguido resolver sus diferencias y han aprendido las mejores técnicas para resolver los conflictos.
Los psicólogos de terapiapsi, especialistas en terapia de pareja, nos explican cuáles son los motivos por los que se deterioran las relaciones:
Problema de expectativas
Cuando nos enamoramos tendemos a fijarnos en todos los aspectos que nos gustan de la otra persona, pero en la convivencia nos damos cuenta de que no se corresponde con el perfil que nos habíamos creado.
Proyección de los sueños
Es posible que al comenzar una relación tengamos los mismos intereses, por ejemplo, pensamos en tener hijos o vivir en un determinado lugar. Pero muchas veces no ocurre así, porque la otra persona no desea esos sueños.
Infidelidad
Las infidelidades son muy difíciles de superar y no todas las parejas pueden hacerlo por cuenta ajena. Además, la infidelidad quiebra la base de confianza en la relación, por lo que la persona engañada necesita apoyo emocional.
La rutina
Con la convivencia suelen venir responsabilidades como los pagos de alquiler o las tareas del hogar, y llega un punto en el que surgen por los problemas por la rutina. Es aconsejable realizar planes nuevos y enviar mensajes de amor a la otra persona.
Cuando tienen discusiones
Muchas parejas son conscientes de que están atravesando una crisis, porque tienen muchas discusiones. En la terapia pueden saber lo que no está funcionando y cómo arreglarlo.
Celos
Los celos provocan discusiones, reproches y distanciamiento. Es importante entender que lo que hay detrás de unos celos extremos es una enorme inseguridad.
La falta de comunicación
Muchas relaciones sufren un enfriamiento por los hijos, el trabajo, la rutina, etc. Es importante abordar este problema, porque si no se toman medidas se puede producir un distanciamiento entre ambos. Las parejas tienen que crecer al mismo ritmo para evitar el distanciamiento y la falta de comunicación.
Problemas sexuales
Si la rutina sexual se ha perdido, conviene visitar a un especialista. Es importante que las relaciones sexuales se cuiden, pero también conocer las causas del problema. Los problemas sexuales pueden ser la falta de deseo sexual, la eyaculación precoz, la disfunción eréctil, la dificultad para alcanzar un orgasmo…
Es muy importante la ayuda de un terapeuta para saber qué está ocurriendo, ya que estos problemas pueden afectar a la relación. La terapia de pareja permite mejorar la comunicación y también servirá para que la mujer aprenda más sobre una misma. Además, el hombre aprende cómo reacciona su cuerpo durante la relación sexual. Es importante la combinación de técnicas de relajación y terapia sexológica.
Cuando se rompe una separación
Son muchas las decisiones que se deben tomar cuando se rompe una relación. Por ejemplo, si se va a vender o no la vivienda o cómo comunicar la decisión a los hijos, por lo que la pareja debe ir a terapia para conseguir un acuerdo y evitar los conflictos.