Un 50% de las parejas que acuden a las terapias de pareja logran seguir juntas

Las causas más habituales por las que una pareja acude a terapia tienen que ver con la falta de comunicación, los celos, las infidelidades, la falta de sexo, etc.

La rutina y la falta de comunicación hacen que la comprensión y la empatía se desgasten. La terapia de pareja evoluciona en dos planos, es decir, uno por cada integrante de la pareja.

El psicólogo debe conocer los conflictos de la pareja y cómo llegar a un acuerdo entre ambos.

Para solucionar el conflicto, la pareja debe asumir que existe un problema y buscar un profesional. Los especialistas explican que es aconsejable asumir que se quiere trabajar juntos para superarlo.

No todas las terapia de pareja son iguales, y existen varios tipos en función del conflicto. La pareja puede exteriorizar aquello que siente, para trabajar todos los aspectos emocionales.

Se recomienda hablar de las sensaciones, las preocupaciones o los cambios. Pero no debes responsabilizar a tu pareja por haber llegado a este punto.

Con frecuencia suelen aparecer reproches del pasado, o situaciones en donde uno de los integrantes se haya sentido abandonado.

En muchos casos, sólo uno de ellos es el que siente la necesidad de un cambio. Un terapeuta ayuda a que ambas partes entiendan la postura del otro.

«Normalmente no se acude a la terapia tan pronto como se debería. El sector más joven sí está un poco más concienciado con lo valiosa que puede llegar a ser una terapia. A veces ya las discusiones están demasiado arraigadas. Discutir puede ser hasta ‘sano’, siempre y cuando sea un desahogo y no se falte al respeto a la otra persona. Hay que aprender a manejar esas situaciones», explican desde elDiario.es

Una buena forma de comenzar sería que eligierais al psicólogo entre los dos. En las sesiones suele seguirse la línea cognitiva/conductual para resolver un conflicto concreto.

«Hay un aumento de demanda de personas que quieren trabajar en su pareja» desde que, a raíz de la pandemia, «se le ha dado más visibilidad a la salud mental y muchos conflictos que estaban algo invisibilizados en la pareja, al tener que convivir, eran invencibles, no se podían evitar», dice la terapeuta Marta Ábalos.

«No es que necesariamente haya más problemas en el ámbito de la pareja, sino que ahora somos mucho más conscientes de lo que buscamos en una relación y no tenemos tan interiorizados los mitos de amor romántico que antes se concebían como mandatos u obligaciones», añade.

Debes ir a terapia de pareja cuando quieres intentar salvar la relación, o si hay situaciones que te cuesta afrontar.
Por ejemplo, la llegada de un hijo, un traslado de ciudad o buscar otro trabajo con un horario menos conciliador.

Existen conflictos que se generan de manera inesperada y cambian la vida de la pareja. Varios estudios han descubierto que un 50 % de las parejas que acuden a estas terapias logran seguir juntas.

En la sesión se crearán herramientas específicas para resolver los conflictos. Además, estas herramientas les servirá también en el futuro para evitar los pequeños roces y fortalecer la unión.

Cuando la pareja encuentra el obstáculo en que hubo una infidelidad del pasado que no se perdona, también se debe exponer en la terapia.

Se recomienda la terapia de pareja cuando la relación está seriamente dañada o hay pequeños roces. El profesional ofrece recursos para
generar bienestar de forma conjunta.

Gracias a los profesionales de psicoarmoniaemocional hemos descubierto los beneficios de acudir a terapia de pareja:

-El psicólogo no toma partido en el conflicto, ya que no se pone de lado de ninguna de las partes.

-En la terapia puedes conocer aspectos de tu pareja que hasta ahora te eran desconocidos y que te ayudarán a entenderla mucho mejor.

-También te conoces mejor a ti mismo, porque hay veces que tenemos actitudes que no sabemos muy bien de donde vienen.

-Al acudir a terapia de pareja, tenemos el mismo objetivo: salvar la relación de pareja. Tener objetivos en común hace que se conecte mucho más.

-En la terapia aprendes a escuchar y a no juzgar.

-En la sesión puedes entender lo que el otro quiere.

-Ayuda a construir una relación fuerte, basada en el amor y el respeto.

En la terapia de pareja no solo se habla de los problemas, sino también de la maternidad o paternidad, los cambios en el trabajo, los proyectos en común, etc.

En la consulta se trabaja el diálogo para que la pareja aprenda a resolver sus conflictos.

Los expertos explican que la mayoría de las parejas que acuden a estas sesiones mejoran su estado de ánimo y admiten una mejoría en su relación.

¡La terapia de pareja es necesaria para mejorar la relación y evitar el deterioro del compromiso sentimental!

Scroll al inicio