Adiós al prospecto médico: a favor o en contra

Todos hemos tenido uno entre nuestras manos. Y a veces nos ha servido de mucha utilidad, otras veces es cierto que ha ido directamente a la papelera. Y es que en ocasiones se convierte en una sábana donde hay demasiadas letras. Estamos hablando del famoso prospecto médico. Seguro que sabes de lo que estamos hablando.

El prospecto médico es el famoso documento que acompaña a los medicamentos. Sí, esa sábana que va siempre dentro. Contiene toda la información básica sobre su uso. Ahí viene la composición de la que está hecha, los posibles efectos secundarios, las contraindicaciones. También la dosis recomendada y otras advertencias que en ocasiones son esenciales.

Es algo que es obligatorio y que está regulado por las autoridades sanitarias para garantizar que los pacientes y los propios profesionales de la salud tengan acceso a información fiable.

El prospecto tiene varias funciones clave y que viene muy bien a las personas, sobre todo a las mayores, y en mi caso recuerdo que me vino muy bien cuando fui padre primerizo y tuvimos que aprender desde cero. La verdad es que nos fiábamos mucho de lo que decía.

Embarazadas, alérgicos, niños…

Entre otras cosas nos viene muy bien este prospecto porque nos explica cómo tomar el medicamento de manera segura. Además, nos advierte sobre posibles efectos adversos y eso es muy importante, sobre todo para los niños pequeños. También informa sobre interacciones con otros fármacos o alimentos. Por último, indica quiénes no deben tomarlo. Algo que es muy útil para embarazadas, para alérgicos, para niños, etc, como nos indican desde la farmacia El Ancla Huelva, donde están acostumbrados a ayudar a todos los clientes que llegan.

Todos hemos tenido o conocemos alguien de un caso de que por tomar un medicamento acabó en Urgencias porque tuvo alguna alergia o cosas similares. En mi caso recuerdo que a mi padre le tuvimos que llevar a Urgencias porque no sabíamos que era alérgico al Nolotil. Seguro que conoces a este medicamento, tan bueno que es, pero también muy complicado de tomar.

Pues bien, las últimas noticias que llegan desde Europa, es que lo quieren quitar. ¿Por qué? Pues habría que preguntárselo a los europeos, en concreto a los del Parlamento, porque ahora vienen con la idea de querer cargárselo. No entiendo muy bien las políticas que se hacen desde Europa.

Un prospecto que permite accesibilidad, ya que no depende de dispositivos electrónicos o conexión a internet. Es algo que nos da inmediatez, ya que está disponible en el momento de abrir el medicamento. Además, su formato y contenido están regulados por ley.

Como te decimos, en algunos países y laboratorios se está discutiendo la posibilidad de eliminar el prospecto en papel y sustituirlo por versiones digitales accesibles mediante códigos QR o páginas web oficiales. ¿Qué te parece? Yo te doy mi opinión y ya te digo que es un paso atrás. Siempre que se nos llena la boca con ayudar a las personas de Tercera Edad, que tenemos que ayudarles y no ser edadismo, una palabra que está de moda. Pero a la hora de la verdad lo que hacemos es quitarles esto. De locos.

Razones para decir no

Pues está claro que no todos los pacientes tienen acceso a internet o dispositivos digitales- Además, puede generar problemas en situaciones de emergencia donde se requiere información inmediata. Además, algunas personas mayores o con poca alfabetización digital pueden verse afectadas.

Razones para decir sí

Pues bien, es cierto que hay un sector que dice que es mejor eliminarlo. Por supuesto los ecologistas nos van a decir que causa un menor impacto ambiental al reducir el uso de papel, que se da una información siempre actualizada sin necesidad de esperar nuevas impresiones. En el caso de que haya que poner algo nuevo, pues será mucho más rápido.  Además, para los que se quejan (que los hay) que la letra es pequeña y que no se ve, pues vamos a tener una mayor legibilidad con opciones de ampliación de texto o lectura en voz alta.

Además, dicen que ahora mismo son muchos los que, pese a la edad, ya se han amoldado a las nuevas tecnologías y que lo de la traba digital no es excusa. Que ahora los abuelos han aprendido mucho a manejar incluso el WhatsApp, pero esto es algo que no es cierto del todo porque durante la maldita pandemia ya se vio que había una gran brecha.

Lo que queda claro es que la posible eliminación del prospecto en papel es un debate abierto entre accesibilidad, sostenibilidad y modernización. ¿Tú qué opinas? ¿Nos gustaría saber si preferirías un prospecto digital o crees que debería mantenerse en papel?

Scroll al inicio