Consejos para dejar de beber alcohol

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Más articulos

En esta ocasión hablaremos de los consejos para dejar de beber alcohol. No hay que olvidar que el alcoholismo es de las patologías más graves que hay y que sufren millones de personas en el mundo, por lo que se suelen buscar opciones para salir de esa espiral.

Salir del alcoholismo

El que se sufra una adicción a las drogas o contar con una conducta que sea adictiva es de las cosas peores que puede parecer una persona en su vida. Todo ello hace que la curación no sea algo sencillo.

Hablamos de que querer salir de un tipo de adicción como esta es posible que , como nos comentan desde su experiencia en el coaching en rememberthenow.es, no sea algo sencillo.

Hablamos de una lucha interior en la que el esfuerzo en el plano personal y ser constantes son dos aspectos de gran importancia cuando se quiere lograr una recuperación completa.  El que se acuda a un experto o el ingreso en un centro de adicciones es la mejor solución para afrontar este problema. De todas formas, hay algunos consejos que pueden ser de gran ayuda para que la persona mejore su vida y pueda luchar de manera efectiva contra el propio alcohol.

Este artículo vale para ver qué consejos son los que debemos valorar en este sentido:

Admitir que se tiene un problema

Al igual que se produce en muchas situaciones vitales en las que algo no termina de funcionar de forma adecuada, lo primero que se debe hacer es admitir que tenemos un problema, lo que puede ayudar bastante en que se recupere una persona que sufra de alcoholismo.

Hay que tener en cuenta que el alcohol le hace imposible que lleve esa vida que quiere, lo que es un síntoma claro de que debemos hacer algo al respecto. Esta sustancia ahora pasa a ser un problema importante, tanto para los adictos como para el entorno más próximo.

Buscar ayuda en el terreno psicológico

Son multitud los profesionales que se han especializado en problemáticas en cuanto a adicciones. Pensemos también que la aceptación social del alcohol y su obtención sencilla hace que sean habituales los casos en las que las personas van al psicólogo para afrontar sus propias adicciones.

No hay que olvidar que es el propio profesional de la psicología que colaborando con otra serie de médicos como por ejemplo los psiquiatras, van a establecer qué tratamiento es el mejor y el programa para desintoxicarse para luchar contra las conductas adictivas.

Para ello, buscar la ayuda por parte de los profesionales es de los pasos más importantes cuando se quiere asegurar el éxito a la hora de afrontar la recuperación.

Anotación para los motivos de que quieras dejar el alcohol

El abandono de un consumo cuando ha pasado a ser una adicción sin control no es algo sencillo. Si se quiere avanzar de forma positiva en dicho objetivo se debe saber hacia donde vamos y porque lo hacemos.

Es útil, por ejemplo, el ponerse a apuntar en una libreta las razones por las que los adictos desean dejar o ir reduciendo el consumo de bebidas alcohólicas y se que se ponga el papel en un sitio visible de la cocina o de la habitación.

Los beneficios a corto plazo que tiene cuando se deja de beber lo que incluyen es no malgastar dinero en bebida, así como disfrutar de conversaciones más interesantes y lúcidas, durmiendo mejor por las noches o no perdiendo el tiempo porque estemos de resaca.

Comunicación a las personas que conocemos de la voluntad existente de dejar el alcohol

El que informemos a las personas más cercanas que de que se ha tomado por nuestra parte la decisión del abandono de consumir alcohol es algo que ayuda más a la constancia por parte del adicto y a un mayor compromiso por parte de la persona.

Estamos ante uno de esos pasos que animarán a amigos y familiares a que deseen forma parte de la ayuda a la persona y que también adquieran consciencia de lo grave que es el problema en cuestión.

Por esta razón, el adicto les puede pedir que no le vayan a ofrecer ninguna clase de bebida alcohólica o que les propongan realizar actividades en las que no haya alcohol.

Ruptura de lazos con aquellas personas que nos inciten a la bebida

Si anteriormente se veía como existen personas que pueden llegar a ayudar a los adictos a que salgan de la situación en que se encuentran, las hay que pueden lograr todo lo contrario.

Estas personas van incluso incitar a que la persona continúe bebiendo. Todo ello ocurre porque no entienden lo grave que es el asunto o porque las mismas pueden tener un problema con el alcohol que no aceptaron.

Sí que es cierto que la bebida es posible que sea el nexo de unión con las amistades de toda la vida con los que se irá al bar esos fines de semana o con los que habitualmente hacían botellón.

Aunque puedan ser amistades de toda la vida, si las personas son un problema para la salida de la adicción, habrá que romper la relación con las mismas. No es algo sencillo, pero es algo que se impone como algo preciso.

Identificación de las razones que nos hayan llevado a la adicción

El hecho de encontrar los motivos por los que se puede depender del alcohol son de lo más variado. El que se averigüen todas puede precisar de una gran reflexión.

Será necesario que se realice una lista en la que se puedan anotar la totalidad de personas, sitios, motivos y demás que hayan sido de ayuda para que se consuma alcohol. Un objetivo de lo más beneficioso para detectarlas-.

Todo ello es de gran utilidad para saber cómo se sentía el adicto, tanto antes como después de beber en cada uno de los contextos en cuestión. Piensa que no es igual beber en un bar con las amistades cuando estemos de fiesta que si se hace en casa luego de discutir con la pareja.

Dicho ejercicio de reflexión vale para trabajar en las estrategias con el psicólogo para así poder aprender a saber qué hacer cuando hay situaciones de especial adversidad y no beber.

Aprender a decir que NO

Está claro que la ingesta de alcohol o tomarlo es algo que se ve como algo habitual en la sociedad actual. Por todo ello es complicado evitar que nos ofrezcan una bebida o hasta que una persona vaya a insistir en tomar una copa.

Son estos los momentos donde la fuerza de voluntad por parte del adicto es una puesta a prueba en la que se debe decir de manera amable el clásico “no, gracias”.

No serán necesarias las explicaciones que no hagan falta ni que sean de demasiada extensión. Cuando hablemos de un amigo próximo que conozca bien el problema, deberemos solicitarle ayuda para que así se encare la situación globalmente.

Un problema que no debemos postergar

Está claro  que, como hemos hecho el alcohol es un problema y más en sociedad como la nuestra, que tenemos el vino como una parte importante de nuestra economía y donde el beber socialmente está arraigado de manera importante en la sociedad.

Por todo ello, hay que ser conscientes de que luchar contra ello para las personas que tienen un problema respecto a la bebida no es sencillo.

Todo apoyo suma y si estamos con alguno de ellos hay que mirar y vigilar por ponérselo sencillo, puesto que al final les puede ayudar bastante.

Por todo ello, hay que buscar soluciones que hagan que esa persona que tiene un problema con la ingesta de bebidas alcohólicas tenga más fácil el dejarlo. Muchas veces cuando se piensa en adicciones parece que el alcohol fuese más sencillo que otras drogas más duras, pero lo cierto es que las bebidas alcohólicas las tenemos presentes más aún en nuestro día a día y las usamos para festejar y celebrar.

No es que haya que estar en ambientes turbios, es que las podemos adquirir en cualquier establecimiento y nos las ofrecen las personas sin mala voluntad, pero lo cierto es que causan bastantes problemas a los adictos, puesto que su mente no es capaz de hacer un consumo moderado de las mismas y eso pasa a ser un problema de difícil solución.

Escuchar siempre es bueno

Muchas veces no lo hacemos, pero escuchar a la otra persona y sus problemas puede tener un gran efecto y las que consumen alcohol de forma excesiva los tienen. Por este motivo hay que estar próximos y ayudarles, siempre que quieran y se den cuenta de que están ante un problema de especial gravedad.

Ahora sí, si te ha parecido interesante el artículo, no dudes en ponerte en manos de especialistas si crees que tu problemática con el alcohol es algo ya que no puedes controlar. No te preocupes, los profesionales saben como ayudarte para transitar hacia el camino de la sobriedad, donde una mejor calidad de vida y salud te espera.

Scroll al inicio