10 regalos que todo dibujante agradecerá que le regales.

¿Conoces a alguien que ame dibujar? ¿Es tu familia, tu amigo o quizá tu pareja? Si es así, seguro que ya sabrás que a dicha persona le encanta parar en cada papelería, adora entrar en tiendas de arte y se pasea por exposiciones de cuadros a cada momento ¡En efecto, son así!

Sin embargo, cuando llega un cumpleaños o reyes, la cosa se complica ¿verdad? Hay tanto por elegir, que puede abrumar a cualquiera (sobre todo si no entiendes mucho del tema). Aun así, la mente de un dibujante es simple: casi siempre suele buscar el mismo tipo de objetos, y si no son esos, busca los mismos que tiene, pero en versión mejorada (o más cara, para que me entiendas mejor).

Y por supuesto, otra opción de regalo que nunca falla es la de adquirir un producto creativo diferente que le ayude a desarrollar aún más su habilidad. Sea como sea, esta es la guía que estabas buscando: Vamos a conocer 10 ideas de regalos que seguro que te inspiran y te ayudan a entender un poco mejor cómo funciona la mente de un dibujante.

¡Comenzamos!

  1. Tableta gráfica.

Sabemos que quizá empezamos fuerte ¡Pero es que cualquier dibujante sentirá curiosidad por usar una! Una tableta gráfica es la herramienta soñada para cualquier dibujante que quiera dar el salto al mundo digital. Con una tableta, podrá crear ilustraciones detalladas y experimentar con colores y estilos de forma rápida y práctica.

Por el precio no te preocupes; sabemos que asusta un poco como suena, pero las hay de muchos tipos, desde las más baratas hasta las más profesionales ¡Tú decides!

El precio depende sobre todo de la forma de uso de la tableta, y de la marca. Puedes encontrar tabletas gráficas con pantalla o sin pantalla: Las que tienen pantalla son más caras y son tipo Tablet, y se consideran más cómodas para todo. Por otro lado, las que no tienen pantalla, son más baratas y disponen de un panel en el que puedes deslizar el lápiz electrónico para dibujar, mientras aquello que dibujes aparece en otra pantalla (que puede ser tu ordenador, tu televisor, o tu móvil). Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes; debes encontrar cuál es la más adecuada en función de tu presupuesto y mucho más.

  1. Lápices “acuarelables”.

Los lápices “acuarelables” o lápices con efecto acuarela son perfectos para los artistas a los que les gusta experimentar con color y textura sin llevar encima montones de botes de pintura. Parecen lápices de colores normales, pero al pasarles un pincel con un poco de agua, se convierten en acuarelas ¡Es genial!

Los dibujantes podrán mezclar colores y jugar con efectos únicos en sus dibujos, logrando que cada simple hoja de papel cobre vida. Si buscas donde comprarlos, encontrarás estuches de lápices acuarelables de marcas muy conocidas como Faber-Castell, pero también puedes elegir regalar cajas de lápices de efecto acuarela de marcas menos conocidas como las que nos recomiendan nuestros amigos de Artespray.

  1. Maletín de dibujo.

El maletín es una herramienta imprescindible para aquel que disponga de una verdadera colección de herramientas (pinceles, lápices, gomas, tintas, y más); Imagínate un estuche grande, con compartimentos para organizar todo ese arsenal creativo y que además sea portátil ¡Le encantará!

Además, existen maletines de todo tipo: de modelos de cuero elegantes y de materiales más prácticos, con muchas divisiones y espacio, ideales para llevar todo el equipo a cualquier sitio, ya sea al parque, a una clase o de viaje. Sea como sea, el maletín es una opción de regalo única que maravillará a cualquier dibujante.

  1. Set de pinceles.

Si la persona en cuestión es amante de las acuarelas, acrílicos u óleos, un buen set de pinceles le dará la oportunidad de crear diferentes efectos y texturas en sus obras.

Puedes encontrar kits preparados para acuarela con pinceles de cerdas suaves, o para acrílico, con cerdas más rígidas. Además, si incluyes pinceles de varios tamaños y formas (redondos, planos, en abanico), le estarás dando una gama completa de posibilidades. Los pinceles de calidad, como los de Winsor & Newton o Da Vinci, pueden ser una buena opción en tu compra.

  1. Libros para aprender a dibujar diferentes temas.

A veces, nada es más inspirador que tener un libro de referencia al lado para descubrir nuevos estilos, técnicas y temas ¡Y lo mejor es que en este sector, hay de todo! Libros que enseñan a dibujar animales, edificios, figuras humanas, paisajes e incluso grafitis ¡Imagínate!

Además, estos libros suelen estar llenos de ejemplos y ejercicios prácticos, por lo que se convierten en un recurso al que se puede volver una y otra vez. Si buscas ejemplos, la editorial “Librero” ofrece una amplia gama de libros para aprender a dibujar todo tipo de cosas: “Dibujar en 10 pasos animales”, “Dibujar en 10 pasos caballos y ponis” y muchos más.

Asimismo, los libros de referencia que contengan fotografías de plantas, edificios o animales también sirven de gran inspiración para todo dibujante; sin ir más lejos, “El libro de la naturaleza” de la editorial DK es una gran opción.

  1. Caja de lápices de grafito y carboncillo.

Para un dibujante, los lápices de grafito y el carboncillo son como los cimientos de un edificio: algo que siempre es necesario. Existen kits que incluyen lápices de diferentes durezas y grosores, además de gomas de diferentes gomas de borrar.

Un set completo de lápices de grafito y carboncillo, especialmente de marcas como Staedtler o Faber-Castell son una gran opción.

Por otro lado, no subestimes la importancia de una buena goma de borrar: si no la encuentras en un kit, prueba a comprar gomas sueltas, y si son moldeables mejor.

  1. Rotuladores de punta fina y bolígrafos de tinta.

Para quienes disfrutan de los detalles, los rotuladores de punta fina y los bolígrafos de tinta se vuelven esenciales. Marcas como Sakura, con su serie “Pigma Micron”, y los rotuladores “Copic” disponen de una gran variedad de grosores y colores, perfectos para hacer contornos precisos, “lettering” e incluso ilustraciones completas en blanco y negro.

Además, los rotuladores de tinta permanente son perfectos para mezclar con acuarelas u otras técnicas mixtas. Este regalo es pequeño pero muy valioso para quienes aman el detalle y la precisión en sus obras, y por si fuera poco, los rotuladores de marcas como “Copic” que hemos mencionado anteriormente no son baratos ¡así que no serán un regalo cualquiera!

  1. Papel especial para acuarela o ilustración.

Regalar un buen papel es como regalar un lienzo en blanco lleno de posibilidades; no se puede regalar cualquiera:

Para técnicas de acuarela o pintura, el papel debe ser más grueso y absorbente, de al menos 300 gramos. Por otra parte, si el artista se inclina por el dibujo a lápiz o tinta, existen papeles de diferentes texturas que pueden darle un toque especial al resultado final. Puedes encontrar blocs de papel de acuarela en distintos tamaños o incluso cuadernos con papel libre de ácido, lo que asegura que las obras se mantendrán en perfecto estado por mucho más tiempo.

  1. Cursos de dibujo.

Regalar una suscripción a una plataforma de cursos online, como Domestika, o incluso pagar una clase presencial, puede ser una gran sorpresa para alguien que disfruta del dibujo.

Con estos cursos, podrá aprender muchas cosas: Nuevas técnicas y estilos, desarrollar temas específicos como la ilustración de personajes, diseño de fondos o creación de cómics ¡Hoy en día hay de todo! Este tipo de regalo es perfecto para alguien que disfruta de retos constantes y quiere seguir evolucionando.

Además, quizá logres que surja una habilidad que ni él o ella sabía que tenía ¡Es genial!

  1. Un caballete de sobremesa.

Por último, si buscas quieres regalarle algo muy práctico, te recomendamos un caballete de sobremesa. Este tipo de caballete es muy adecuado para aquellos que trabajan en pequeños espacios o para los que prefieren llevar su arte de un lado a otro, ya que son portátiles y ajustables. Además, permiten dibujar o pintar en una posición más cómoda, sin tener que estar encorvados sobre la mesa.

¿Lo mejor? Muchos de estos caballetes incluyen un compartimento para guardar herramientas, lo que facilita aún más el trabajo.

Idea de regalo extra: Suscripción a una caja de arte sorpresa.

Para dar un toque especial y original, ¿Por qué no regalar una suscripción a una caja de arte sorpresa?

Empresas como “Scrawlrbox” y “SketchBox” ofrecen mensualidades en las que envían materiales de arte en una caja totalmente sorpresa. Encontramos desde rotuladores y acuarelas hasta lápices, además de papeles especiales y herramientas poco comunes. Esta caja es muy especial, y como punto extra es ideal para aquellos dibujantes que adoran probar nuevos materiales y experimentar con técnicas diferentes cada mes.

¿Qué te ha parecido esta lista de ideas para regalar a un dibujante? ¡Esperamos que te haya gustado! Recuerda que estas ideas pueden complementarse con la personalidad y las necesidades de cada persona: te recomendamos recabar algo de información sobre los materiales que ya tenga y el gusto de la persona a la que le vas a regalar antes de tomar una decisión. Seguro que con toda la información podrás acertar sin problema.

Scroll al inicio